Búsqueda de Loan: Patricia Bullrich confirmó que viajará a Paraguay

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, confirmó que el martes viajará a Paraguay para reunirse con la policía local en el marco de la búsqueda de Loan Danilo Peña, el nene de cinco años que desapareció hace 11 días tras un almuerzo familiar en la localidad de 9 de julio, Corrientes. La funcionaria cuestionó el accionar de la justicia provincial y aseguró que recién ayer tuvieron acceso a la causa.

El viaje de Bullrich a Paraguay se da en medio de las sospechas de que el nene pudo haber sido llevado a ese país, víctima de una red de trata de personas.

Loan Danilo Peña

Loan Danilo Peña

La ministra aseguró que es «una hipótesis posible» y subrayó la importancia de que la policia de «trabaje a un ritmo realmente fuerte».

“Como es una hipótesis, queremos que la policía de Paraguay trabaje a un ritmo realmente fuerte. Al haber accedido ayer a la causa, la tenemos como una hipótesis posible, así que mañana voy a estar viendo este caso”, expresó Bullrich.

La ministra resaltó que apenas se conoció la desaparición de Loan “lo primero que hicimos fue disparar el alerta Sofía” lo cual “se hace en muy pocos casos” pero este era «un tema excepcional”. Destacó que “nosotros desde el minuto uno estuvimos ahí” y que se enviaron a funcionarios especializados en búsqueda de personas: “Se instalaron con fuerzas federales, que rastrillaron desde el primer momento bajo las órdenes de la justicia provincial”.

El reclamo de Bullrich a la justicia de Corrientes

La ministra de Seguridad puso el foco en lo desprolijo que fue la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña y en las “idas y vueltas” del caso tras las “instrucciones contradictorias” que dio la justicia correntina.

Estuvimos sin acceso a la causa, recién ayer pudimos acceder, lo que ha generado una situación muy incómoda para quienes son expertos en este tema”, afirmó Bullrich y agregó: “El caso se manejó con demasiadas hipótesis, algo que no es muy prolijo en un caso así”.

La justicia ha dado instrucciones contradictorias. Ahora, aparentemente, tienen una hipótesis un poco más clara”, cuestionó en declaraciones a Radio Mitre y opinó: “Hay muchas hipótesis y lo peor para una investigación criminal es tener cinco, seis hipótesis”.

Además, respondió a las quejas ante la falta de una comunicación por parte del Ministerio de Seguridad sobre el caso: “No comunicamos porque la comunicación es confusa, es muy difícil comunicar lo que no uno no sabe. Nosotros pedimos la federalización de la causa, encuadrada en trata de personas, que se está esperando ese paso”, sostuvo.