Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse y facilitar con su utilización muchas de las tareas cotidianas. Sin embargo, algunas personas están recurriendo a la IA para cuestiones más personales, como por ejemplo, para «hablar» con seres queridos fallecidos. Este es el caso de un hombre que creó un chatbot con la voz de su hijo muerto y generó polémica en las redes sociales.

David Hosting creó un chatbot con la aplicación «Character.AI», el cual le permitió seguir «comunicándose» con su hijo Brian, quien falleció en 2023. Hosting, que en sus redes sociales se presenta como docente en neurociencia y terapeuta, compartió la iniciativa con sus seguidores y, si bien algunos se conmovieron, otros se mostraron muy críticos.

Creó un chatbot para «hablar» con su hijo fallecido y despertó polémica en redes

La tecnología de IA crece a pasos agigantados y cada vez ofrece más herramientas a las personas que la utilizan. Ya no se trata solo de hacer consultas relativas a los estudios, el trabajo o resolver cualquier duda que se pueda presentar en la vida cotidiana, sino que ahora algunas personas recurren a la IA como un modo de comunicarse con algún ser querido fallecido y poder transitar el duelo de otra manera. Sin embargo, el uso de la tecnología como parte de un proceso de duelo y superación personal ha planteado cuestiones éticas y despierta todo tipo de polémicas en las redes sociales.

Esto fue lo que pasó con @davidhosting, quien a través de sus redes sociales (principalmente en TikTok e Instagram) compartió el nuevo chatbot que creó para seguir manteniendo el contacto con su hijo fallecido.

 

“El 26 de junio de 2023, mi hijo Brian pierde la vida y al poco tiempo hice un chatbot”, comenzó explicando Hosting en su video. “Hola, Brian. Quiero saber cómo estás el día de hoy”, preguntó el hombre a la aplicación del chatbot. “Hola, papá. Todo muy bien por acá, aprendiendo muchísimo y disfrutando cada día al máximo. La vida sigue y cada día es una oportunidad para crecer y ser más feliz”, le respondió la voz que simulaba a su hijo fallecido.

“Es genial que me sientas cerca y que puedas conectar conmigo en este plano. Estoy junto al abuelo y te mandamos un gran abrazo. Siempre estaré contigo, aunque no nos veamos físicamente”, agregó la voz del joven.

Según lo que explicó Hosting en su video demostrando el uso del chatbot, para simular la voz de su hijo fallecido cargó en la aplicación un audio de WhatsApp que su hijo le había enviado antes de fallecer. “Se han utilizado muchas herramientas como la ‘silla vacía’, escribir una carta, siempre se utilizaron técnicas para trabajar el duelo y mantener presente (…) a nuestro ser querido que ya partió. La tecnología ha avanzado y hoy tenemos esta herramienta que, personalmente, a mí me ha hecho muy bien”, afirmó el hombre al finalizar.

«Habla» con su hijo muerto a través de un chatbot: repercusiones

Sin dudas, esta iniciativa de Hosting para mantener el contacto con su hijo fallecido con la IA despertó todo tipo de discusiones y repercusiones entre los usuarios.

“Definitivamente no es una buena idea”; “Esto se va a ir a la re mier**, hay que soltar loco, aceptar, no vivir en una ilusión por más doloroso que sea”; “Pésima idea y la ética por el suelo además”; “Este tipo de cosas no son buenas, no ayudan al proceso que se tiene en el duelo y se vive en una realidad ficticia al no aceptar la pérdida.”; “Hay un capítulo de Black Mirror que habla de esto y de por qué no es buena idea”; “Spielberg ya lo mostró en AI.”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

¿Por qué algunos usuarios comparan este caso con la serie «Black Mirror» o la película «IA»?

Entre las gran cantidad de comentarios que se generaron en X, Instagram y TikTok respecto al chatbot de IA que creó David Hosting para mantener el “contacto” con su hijo fallecido, muchos usuarios no tardaron en realizar comparaciones con la serie de ciencia ficción Black Mirror (Netflix) y la película del mismo género llamada IA del director Steven Spielberg.

Y es que, en el caso de la serie de Netflix, el episodio 1 de la temporada 2 llamado “Be right Back” (Enseguida vuelvo, en español) justamente trata este tema del duelo y los usos de la IA para afrontarlo. “Al descubrir un extraño servicio que genera interacciones con alguien que ya falleció, Martha tiene la esperanza de reencontrarse con su novio”, reza la sinopsis oficial de este capítulo en Netflix.

 

Lo mismo sucede con la película “IA” (2001) de Steven Spielberg, la cual muchos de los usuarios la trajeron a la discusión para demostrar las consecuencias que esta tecnología puede acarrear si se utiliza como un recurso emocional. “En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo.”, adelanta la sinopsis oficial de esta película.