Investigación literaria da cuenta de la constitución musical, poética y social del cancionero folklórico entrerriano

En la sala de audiciones de la Escuela de Música Celia Torrá de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se presentó el libro ‘La canción del mundo entrerriano’, del cantor, poeta e investigador folklórico Guille Lugrin.

En la oportunidad, hubo música en vivo, proyecciones de videos de músicos anónimos recopilados y grabaciones halladas de referentes del cancionero, entre otras propuestas.

La obra, editada en 2022, en conjunto por De Costa a Costa Ediciones y Editorial El Miércoles, fue presentada previamente en la Biblioteca Provincial de Paraná, en el Congreso de Canto con Caja de Santa Fe y en la Feria del Libro de Buenos Aires, así como en numerosos pueblos y ciudades de nuestra provincia, tales como Larroque, Ubajay, Rosario del Tala, Gualeguay y otros.

Lcdme es un recorrido por la constitución musical, poética y social del cancionero folklórico entrerriano desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. Se centra en las especies musicales que lograron características propias en su arraigo en nuestro territorio, tales como la Milonga, el Estilo, el Tanguito Montielero, la Chamarrita y el Chamamé.

A través de sus 440 páginas, 21 capítulos, 100 imágenes y con un índice onomástico de más de 220 nombres, Guille Lugrín retrata no solo las especies musicales, sino también los hombres y mujeres que hicieron posible nuestro Canto.

Hay célebres y hay desconocidos, hay hallazgos y populares, anónimos de pueblo y de trascendencia nacional. Artistas, poetas, músicos y músicas, cantores y cantoras que van entretejiendo la canción del mundo entrerriano.

Además, cuenta con códigos QR, al comienzo de cada capítulo, que permite llegar hasta la plataforma YouTube donde escuchar la música mencionada en el libro.

(lacalle)