La jornada conmemorativa comenzó a las 18hs en el hall de la casa de estudios. Allí se compartió con los presentes la lectura de un recorrido histórico de la institución, aludiendo a su creación, la ampliación de la oferta académica, la expansión territorial, el equipamiento tecnológico y desarrollo en sus múltiples objetivos. Un extenso camino que posibilitó el egreso de más de 9.700 profesionales, 500 docentes, un amplio equipo administrativo y de servicios y más de 4.900 estudiantes cursando en la actualidad.
Posteriormente, el Decano Mg. Gregorio Etcheverry, el Vicedecano Mg. Ricardo Azario, la Secretaria Académica Mg. Valeria Belmonte y la Directora Administrativa Ana María Valori, acompañados del Rector Cdor. Andrés Sabella, el Intendente municipal y el Dir. del Hospital Pablo Lombardi descubrieron una placa en la que se visibilizan los “40 años de trabajo conjunto en la formación de profesionales y en la creación de conocimientos en salud y ambiente”.
La celebración continuó en el Aula Magna, en donde el Decano se dirigió a las y los presentes con unas cálidas palabras en las cuales agradeció a cada una de las personas por haber sido “engranajes fundamentales en la construcción de una institución de excelencia académica que forma a las y los profesionales de la salud de la región”.
Asimismo, el Rector Cdor. Andrés Sabella expresó sus felicitaciones a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud por la labor realizada a lo largo de los años en la formación de equipos de profesionales y en consolidar las bases de la universidad pública gratuita y de calidad en todas sus acciones.
Por el lado de las y los egresados, el Lic. Mariano Godoy y la Méd. Siomara Van Gaez también enunciarion su agradecimiento no sólo a “la formación académica brindada por la Facultad sino al aprendizaje de valores y trabajo en equipo, lo cual los ha ayudado a crecer como profesionales y, lo más importante, como seres humanos”.
Con un brindis de todas y todos los presentes culminó el encuentro en el que la felicidad y nostalgia por la construcción colectiva y el tiempo compartido durante muchos años fueron protagonistas.