En medio de la puja entre las prepagas y el gobierno de Javier Milei, este viernes al mediodía la Justicia pospuso el plazo de cinco días que tenían las empresas de salud para presentar un plan de reembolso a sus afiliados en el marco de la readecuación de las cuotas. Además, el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 convocó a las partes a una audiencia para este 27 de mayo. Será la primera vez que las 23 prepagas se sentarán con representantes del Poder Ejecutivo.“Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03.05.2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo de corriente año, a las 10 horas”, se precisó hoy en la resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°3.

“En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente”, determinó la Justicia, posponiendo el plan de reembolso que debían presentar la prepagas en el lapso de cinco días, en relación a lo cobrado de más en las cuotas a partir de enero.

Según precisaron fuentes del sector, el plazo para que las prepagas presentaran al Gobierno su plan de reembolso empezaba a correr a partir del próximo lunes y tenían como fecha límite el 20 de mayo a primera hora de la mañana. Sin embargo, con la resolución de la Justicia ahora las 23 prepagas se sentarán el 27 de este mes por primera vez con el Gobierno, representado por referentes de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Fuentes allegadas a la SSS aclararon que se trata de una resolución que hace lugar a las diversas presentaciones de las prepagas en contra de la medida cautelar presentada la semana pasada por el Gobierno, en la que se ordenaba al grupo de 23 prepagas que devolviera el dinero sobrante cobrado por los aumentos correspondientes a las cuotas entre diciembre y abril, en relación a la nueva fórmula de actualización establecida por el Ejecutivo.

Sin embargo, las mismas fuentes dejaron en claro que la resolución no deja sin efecto la medida de los reembolsos y no afecta lo establecido por el Gobierno sobre la nueva fórmula de actualización de las cuotas de las empresas de medicina prepaga según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tomando como referencia la facturación de diciembre 2023.

Asimismo, aclararon que el juez concedió apelaciones de las prepagas “dejando constancia que todos los planteos efectuados no detienen el cumplimiento de la medida dictada por él”.

Por su parte, desde el sector de las prepagas son conscientes que es muy difícil que la Justicia “vaya para atrás” con los reembolsos, pero sí señalaron a este medio era insostenible tal cómo estaban concebidos los plazos para presentar un solución adecuada.

“Era irrealizable que te digan de un día para el otro: ‘tenés cinco días para decir cómo vas a devolver esa plata”, destacaron desde el sector de las prepagas. “El Gobierno y la Justicia empezaron a darse cuenta que esto era una bomba de tiempo, porque no todas las prepagas tienen la misma espalda y algunas podían quedar en el camino”, advirtieron.

De todas formas, desde el sector miran con buenos ojos la convocatoria de la Justicia, más allá de la incertidumbre de los resultados. “Vamos a ir a escuchar a la Súper Intendencia de Servicios de Salud y vamos a poner blanco sobre negro en relación a los elevados costos que tienen las prepagas para tomar una decisión en conjunto”, anticiparon.

“Convocar a una mesa es un buen indicador, ¿pero va a haber voluntad de acuerdo?”, es lo que se preguntan algunas prepagas que participarán de la reunión con el Gobierno en dos semanas.

Fuente: La Nación