La situación fiscal de la Provincia entre las peores

Las provincias argentinas lograron encadenar 6 años de superávit. Sin embargo, en el último año hubo un marcado deterioro.

Según un informe publicado por uno de los sitios económicos más serios del país, Entre Ríos es una de las tres provincias más vulnerables en la actualidad, junto a La Rioja y Buenos Aires, en su situación fiscal. Y agrega: “Entre Ríos sobresale por su flojo resultado operativo y primario”.

Las provincias argentinas lograron encadenar, entre 2018 y 2023, seis años consecutivos de superávit primario consolidado (es decir, sumando los 24 distritos autónomos). Sin embargo, los datos del último año, recientemente publicados, permiten observar que hubo un deterioro en sus cuentas: en 2023 el superávit primario fue de apenas 0,1% del PBI, contra 0,7% de 2022, y hubo déficit financiero de 0,3%.
Hacia adelante, un informe publicado por el bróker Facimex Valores sostiene que la situación es “desafiante”. El documento detalla: “El apalancamiento alcanzó su mayor nivel en 15 años por la devaluación de diciembre, que dejó un tipo de cambio real muy alto. En el cuarto trimestre de 2023, el stock de deuda de las provincias alcanzó el 9,4% del PBI (era 5,2% en mismo período de 2022) y la deuda neta de depósitos alcanzó el 6,5% del PBI (2,8%)”.
Los analistas reseñan que son las mayores cifras de apalancamiento y de deuda neta de depósitos desde 2007 y 2009, respectivamente. En términos de los ingresos operativos, la deuda bruta subió 25,1 puntos frente al trimestre anterior, a 58,5%, y la deuda neta subió 21,8, a 40,7%.
El documento de Facimex Valores analiza en detalle las 14 jurisdicciones que emiten deuda de mercado (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego) y sobre ellas realiza un ranking de vulnerabilidad fiscal.
Y, de ese grupo, aclara: “CABA, Mendoza, Córdoba y Santa Fe son las provincias top de nuestro ranking, mientras que La Rioja, Buenos Aires y Entre Ríos son las más vulnerables”.
Así analiza Facimex Valores a las provincias que, a entender de sus economistas, son las más vulnerables:
-Entre Ríos sobresale por su flojo resultado operativo y primario.
-La Rioja por un flojo resultado operativo, baja autonomía de ingresos, elevado apalancamiento neto y un perfil de vencimientos desafiante.
-Provincia de Buenos Aires se destaca por su flojo resultado primario y elevada deuda neta.
-Río Negro por su floja composición del gasto.

Las más sólidas
En el ranking de Facimex Valores, CABA se destaca por encima del resto y le siguen Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los drivers fundamentales son:
-CABA posee registros altos en todos los indicadores a excepción del gasto en personal.
-Mendoza tiene la ventaja de contar con mejores indicadores que la media, aunque sobresale por su elevado gasto de capital y su posición de liquidez (aunque transitoria).
-Córdoba se destaca por su excelente track récord fiscal y su favorable composición del gasto.
-Santa Fe sobresale por su bajo apalancamiento, un perfil de vencimientos despejado y su sólida posición de liquidez.