La precandidata presidencial Patricia Bullrich se sumó a los reclamos de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Franco Rinaldi por cerrar o arancelar las universidades públicas.
En su diatriba, la precandidata ultraliberal dijo que el país “genera una educación totalmente ideologizada”. “Como sucedió en las décadas del ‘40 y ’50 (no especificó bien si durante el peronismo o en los gobiernos de facto), enseñan el modelo de la patria sometida al imperialismo norteamericano”.
“Enseñan a separarse de nuestras raíces de España, con esta idea de desconocer nuestra historia y construida en base a un modelo ideológico de que nosotros estamos así porque nos hicieron ser así, porque los españoles, porque los americanos, porque el 12 de octubre no se festeja más», balbuceó.
La mezcolanza de ideas llegó también a la educación universitaria. Ponderó que la Argentina sea “el país con más universidades pública de América Latina, tiene 56”, pero sostuvo que “sin embargo están vacías de alumnos». «Tenemos casi la mitad de alumnos extranjeros que vienen y toman las posibilidades que Argentina da, y los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario”, dijo, a pesar de que la matrícula de extranjeros en la UBA apenas supera el 4% del alumnado.
Dinamitar todo
Bullrich también sostuvo que hay que «terminar con que el Estado maneje todo» e insistió con «dinamitar el régimen económico kirchnerista», en tanto que volvió a tomar distancia de Rodríguez Larreta, al señalar que ella «no hace campaña de marketing político».
Así lo afirmó al disertar esta mañana ante el XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que lidera el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y que debatió sobre «Iberoamérica, democracia y libertad» y del que también participa Mauricio Macri.
«Lo que hay que hacer en la Argentina se resume en una sola palabra: orden. Hay que reestablecer el orden y terminar con que el Estado maneje todo. Hay que ajustar las burocracias», sostuvo Bullrich al dar su mensaje en forma virtual en el foro internacional.
En ese marco, volvió a insistir con su idea de «dinamitar el régimen económico kirchnerista» y planteó que es necesario «salir de la caja ideológica del peronismo para salir del pantano del populismo».